¿QUE ES PSEINT?
PseInt (Pseudo Intérprete) es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE, por sus siglas en inglés) para PseudoCódigo, un lenguaje de programación imperativa simple y en castellano.Es decir, PseInt es un editor e intérprete de programas escritos en PseudoCódigo. Su interfaz gráfica permite crear, almacenar, ejecutar y corregir fácilmente programas en PseudoCódigo.La sencillez del lenguaje PseudoCódigo lo hacen ideal para la enseñanza de la programación. Permite escribir programas con instrucciones condicionales (Si-Entonces-Sino, Segun) y ciclos (Mientras, Hasta Que, Para), y también usar valores numéricos (números decimales), lógicos, caracteres y arreglos. También provee funciones de entrada/salida y algunas funciones matemáticas.
Historia y creacion de Pseint
El software comenzó a desarrollarse en octubre de 2003 utilizando Borland C++ Builder debido a que era esta la herramienta que recomendaba la cátedra (por la facilidad que brinda para el desarrollo de interfaces visuales) y estar presente en los laboratorios de la facultad. Comencé con una prueba de concepto, ya que era el primer proyecto que iba a desarrollar con C++. A esta inexperiencia con el lenguaje le atribuyo algunos errores de diseño y muchas desprolijidades o ineficiencias en la implementación que con el tiempo fuí notando y, cuando se podía, corrigiendo. Al ser este un software para uso exclusivamente didáctico, no se presentan grandes problemas de rendimiento (no se tiene que interpretar algoritmos de miles de lineas sumamente complejos) por los que puedo tomarme ciertas libertades en la implementación. Más aún, se debe tener en cuenta que el objetivo principal del intérprete no es sólo interpretar un buen código, sino también señalar correctamente los errores de uno incorrecto. La versión original, presentado el 29 de diciembre del mismo año, tenía cientos de errores latentes, sólo corría bajo Windows y se limitaba a interpretar el algoritmo o marcar sus errores de sintaxis. El pseudocódigo interpretable era estrictamente el que desarrollaban los apuntes de la asignatura escritos por el Ingeniero Horacio Loyarte y el Doctor Diego Milone. Sugerí en el cuatrimestre siguiente a los responsables de la cátedra ofrecer el software a sus futuros alumnos, pero no obtuve (al menos de parte de los alumnos) la respuesta esperada, por lo que el proyecto pareció terminar allí.Casi dos años más tarde, gracias a la lista de correo del Grupo de Usuarios de Linux del Litoral(Lugli) llegó a mi la invitación a participar en la recopilación de software libre educativo para el CDActividades Educativas con Software Libre de la colección ??? que se distribuiría gratuitamente entre los docentes que lo solicitaran promocionado por el Ministerio de Educación de la Nación y llevado a cabo por los grupos gleducar, solar y educ.ar. Sugerí entonces a travez de una lista de correo creada para tal recopilación la inclusión del PSeInt en dicho CD. Por fortuna y azar, uno de los mayores responsables de la recopilación, el profesor Román Gelbort, resultó ser profesor de programación en un colegio secundario, lo que generó gran entusiasmo y me motivó a retomar el desarrollo. Uno de los primeros pasos fué crear el proyecto en SourceForge y publicar así el software bajo la Licencia Pública General (GPL). El siguiente paso fue comenzar a portarlo al sistema operativo GNU/Linux. El intérprete propiamente dicho estaba escrito mayormente en ANSI/ISO C++ por lo que no presentó mayores dificultades, pero la interfaz gráfica debió desarrollarse desde cero, eligiendose para tal fin la libreríaGTK+ por estar esta presente en la mayoría de las distribuciones de Linux y tener yo alguna experiencia en la utilización de la misma. Finalmente, el día de la presentación del CD, viajé con algunos de los responsables del mismo a Buenos Aires, y conocí personalmente a Patricia Chechele, una de las testers oficiales de la recopilación y profesora de informática, quien además de demostrar gran simpatía por el intérprete, más tarde aportaría numerosos reportes de bugs y sugerencias de gran utilidad.Luego de esto, sobrevino una etapa de corrección de errores sin grandes avances, hasta que en mayo de 2006 comencé a desempeñarme como ayudante de cátedra de Fundamentos de Programación yProgramación Orientada a Objetos en la UNL, comenzando primero como pasante, y luego, en agosto del mismo año, asumiendo el cargo interino luego de concursar por el mismo. Esta posición me permitió observar a los alumnos utilizando el software, encontrar y corregir errores, y realizar ciertas observaciones que derivaron en la implementación de las características de Ayuda Rápida y Diagrama de Flujo. También en este año, presentamos junto con el Ingeniero Horacio Loyarte el trabajoDesarrollo de un Intérprete de Pseudocódigo para la Enseñanza de Algorítmica Computacional en el I Congreso de Tecnologia en Educación y Educación en Tecnología en La Plata. Allí recibí también algunas sugerencias que llevaron a la incorporación del Menu de Comandos. Finalmente, en octubre de 2006, presenté el trabajo Desarrollo de un Software Intérprete de Pseudocódigo para la Enseñanza de Fundamentos de Programación en el 1er Encuentro de Jovenes Investigadores de Universidades de Santa Fe.
Objetivos de Pseint
OBJETIVO El objetivo principal de este Capítulo es capacitar al estudiante en los conceptos básicos de algoritmos, que le permitan obtener la destreza necesaria para diseñar sus propios algoritmos. DISEÑO DE ALGORITMOSSe trata de un intérprete de Pseudo código completamente en español, su nombre es PSEINT.Muchas veces una de las cosas que se les hace más difícil a los nuevos estudiantes de informática es aprender la sintaxis, ya que normalmente o mejor dicho siempre está en inglés. Siempre me digo a mí y a mis compañeros por que no existía algo que en vez de utiliza “for” usara “para” o en lugar de “if” usásemos “si”, pues hoy he visto que si existe. El objetivo de PSEINT es introducir al mundo de la programación de manera sencilla y lo mejor de todo es ¡Software Libre! con licencia GPL.
Para que sirve PSeInt?
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.Caracteristicas y Funcionalidades de PSeInt:
- Presenta herramientas de edición básicas para escribir algoritmos en pseudocodigo en español
- Permite la edición simultánea de múltiple algoritmos
- Presenta ayudas para la escritura
- Puede ejecutar los algoritmos escritos.